Libera emociones(esas que nos amargan...).
"Una buena carcajada puede ayudar a liberar emociones, especialmente aquellas que tendemos a mantener en nuestro interior. Tras reírse, es cierto, la situación no cambia; si es menos bueno de lo que nos gustaría, sigue siendo igual, pero cambiamos nosotros, porque en ese instante hemos sido capaces de distanciarnos de lo que nos agobia y ,sobre todo, de nuestra proyección negativa sobre la situación. Aunque no lo creamos reírse ayuda a nuestra mente a relajarse, a ser más creativa y dar con soluciones que de otra forma no se nos hubiesen ocurrido.La risa abre caminos, encuentra conexiones inauditas.
Es antidepresiva.
Al reirnos los movimientos de la cara emiten señales que el cerebro interpreta liberando endorfinas, unos neutrotransmisores responsables en gran medida de nuestro bienestar, además, la risa fomenta la secreción de las denominadas hormonas de la felicidad..."Hay que reirse 15 minutos al día. Cuando los sentimientos negativos duran mucho, producen agotamiento y perjudican al organismo", aconsejan en la Universidad de Navarra. Además, según un estudio las personas que se ríen en el trabajo son menos propensas a caer en un cuadro de estrés y tienen una mejor calidad de vida.
Baja la tensión arterial.
Y no solo eso: con el movimiento que el diafragma(el músculo principal de la respiración, que separa el pecho del abdomen) realiza al reírnos se facilita la digestión. Por otro lado, una investigación de la Universidad de Indiana explica que la risa relaja los músculos tensos, reduce el cortisol y ayuda a corregir la tensión arterial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario