martes, 26 de mayo de 2015

¿Son los zurdos mas inteligentes?

Da Vinci, Chaplin, Goethe, Beethoven, Einstein... La lista  de zurdos geniales  es larga. En algunas cosas parece que el uso preferente de la izquierda puede ser una ventaja: pensemos en los tenistas. Pero en otros ámbitos el alto porcentaje de zurdos famosos- en relación con el que ocupan en la población- llama la atención. De ahí que hayan surgido teorías para explicar su brillantez.
La más clásica se basa en la hipótesis de que usan más el hemisferio derecho del cerebro. Según esta idea, esa zona se ocuparía en mayor medida del pensamiento, la reflexión y el manejo de las emociones.


Por ello, las personas que más la utilizan serían más creativas y geniales. Pero la teoría no se sostiene. La inteligencia no es un factor único: se puede tener mucha emocional y no desarrollar la analítica o la espacial. Y no se localiza en áreas concretas del encéfalo: las investigaciones demuestran que el usar más una zona que otra no se correlaciona con la genialidad o inteligencia.
Y es más: el psicólogo Joshua Goodman, de Harvard, ha encontrado que hay menos zurdos universitarios de los que debería haber en función de su proporción en la población.

lunes, 25 de mayo de 2015

Facilísimo truco para liberarse rapidamente del Herpes

El herpes es un virus que afecta normalmente a labio y boca de la persona, son como llagas pequeñas que se sitúan alrededor de la boca y que se manifiesta con dolores  en el borde de los labios a menudo son mas incómodos que dolorosos, aparte de dar una imagen poco atractiva.
Para su tratamiento hay medicamentos antivirales que previenen o curan el Herpes, pero estos medicamentos no tienen una eficaz del 100% en todos los casos, con la consiguiente frustración para la persona.


Aquí les traemos un remedio casero, que muchas veces es mas efectivo que los medicamentos tradicionales. Nos referimos al ajo. El ajo contiene niveles muy grandes de alicina, que actua como un potente antibiótico natural, aparte el ajo también contiene calcio,fósforo,y hierro. El ajo no es solo bueno para el Herpes, ya que también sirve para tratar la aterosclerosis,enfermedades cardiovasculares,reumatismo, dolores de cabeza, es bueno para el estrés,la fatiga la bronquitis, el asma, y la tos crónica. El ajo sirve también para mejorar la circulación y desintoxicar el cuerpo.
Incluso es bueno para el cáncer ya que ayuda a las células blancas de la sangre, no solo nos ayuda en la defensa sino que también sirve para la destrucción del tumor. La mayor parte de las investigaciones del ajo se han efectuado en el cáncer que tiene que ver con el aparato digestivo, y se a llegado a averigua que el ajo ayuda a la estimulación de la producción de interferón, y mejora las células asesinas naturales, también es importante reseñar que el ajo reduce el dolor asociado al tumor.
Por conclusión si padeces de Herpes, la solución es simple, pique y aplaste un diente de ajo haciendo una pasta y aplíquela en la llaga, dejando reposar diez minutos este remedio casero, para luego enjuagarse la cara con agua mas bien tibia. Hay que repetir el remedio, al menos cinco veces en las próximas doce horas, al cabo del poco tiempo, y como por arte de magia, se mejorara rapidamente

viernes, 22 de mayo de 2015

¿ Existen clínicas para curarse la adicción a internet ?

Sí y las terapias y centros para tratarla son cada vez más demandados. En China, por ejemplo, se lo toman muy en serio: hay campamentos militares a los que las familias envían a sus hijos para que los liberen de su ciberadicción. Sin embargo, la comunidad médica duda de que exista este trastorno. Los estudios ofrecen pocas evidencias al respecto: un análisis realizado en el año 2008 por el doctor Sookeun Byun, de la Universidad Kwangwoon, en Seúl, demostró que en la mayoría de investigaciones hechas desde 1996 sobre este asunto no había un criterio formal sobre lo que significa ser adicto a la Red, y que la elección de los sujetos analizados fue poco rigurosa.
Además este mal no figura en ninguno de los manuales de diagnóstico usados por las principales asociaciones psiquiátricas. Lo que sí dicen algunos profesionales es que internet amplifica a veces las tendencias compulsivas. Hay adictos al juego o a contenidos para adultos que tienen en la conexión online el vehículo principal o exclusivo para acceder al objeto de su deseo. También hay ciertos problemas psicológicos que hallan en internet un terreno propicio para su desarrollo. Una persona con dificultades para relacionarse encuentra mucho más sencillo hacerlo desde el anonimato digital y tenderá a pasar más horas frente al ordenador.



La percepción del tiempo que es normal o aceptable estar conectado ha cambiado a medida que tecnologías como los smartphones nos permitían el acceso en cualquier lugar y momento, pero hay límites: algunos psicólogos consideran que puede hablarse de trastorno si un uso excesivo de internet interfiere en el desarrollo normal del trabajo o las relaciones. En estos casos, aconsejan acudir a un profesional que evalúe el caso y aconseje los pasos a seguir.

jueves, 21 de mayo de 2015

¡Ríete más!

 Libera emociones(esas que nos amargan...).

 "Una buena carcajada puede ayudar a liberar emociones, especialmente aquellas que tendemos a mantener en nuestro interior. Tras reírse, es cierto, la situación no cambia; si es menos bueno de lo que nos gustaría, sigue siendo igual, pero cambiamos nosotros, porque en ese instante hemos sido capaces de distanciarnos de lo que nos agobia y ,sobre todo, de nuestra proyección negativa sobre la situación. Aunque no lo creamos reírse ayuda a nuestra mente a relajarse, a ser más creativa y dar con soluciones que de otra forma no se nos hubiesen ocurrido.La risa abre caminos, encuentra conexiones inauditas.

 Es antidepresiva.

 Al reirnos los movimientos de la cara emiten señales que el cerebro interpreta liberando endorfinas, unos neutrotransmisores responsables en gran medida de nuestro bienestar, además, la risa fomenta la secreción de las denominadas hormonas de la felicidad..."Hay que reirse 15 minutos al día. Cuando los sentimientos negativos duran mucho, producen agotamiento y perjudican al organismo", aconsejan en la Universidad de Navarra. Además, según un estudio las personas que se ríen en el trabajo son menos propensas a caer en un cuadro de estrés y tienen una mejor calidad de vida.


 Baja la tensión arterial.

 Y no solo eso: con el movimiento que el diafragma(el músculo principal de la respiración, que separa el pecho del abdomen) realiza al reírnos se facilita la digestión. Por otro lado, una investigación de la Universidad de Indiana explica que la risa relaja los músculos tensos, reduce el cortisol y ayuda a corregir la tensión arterial.